Tengo un diabético en la casa, lo que no es una buena combinación con mi gusto y obsesión por la repostería….por lo mismo, llevo un tiempo tratando de encontrar y perfeccionar recetas sin azúcar, intentando acercarme a una repostería más saludable pero que no sacrifique el sabor y esa sensación untuosa de los kuchen y tortas con que crecí en el Sur de Chile.
Así empecé a buscar talleres de repostería sin azúcar, y he podido aprender algunos básicos que me han ayudado bastante. Sin embargo, no soy mucho de usar un montón de ingredientes exóticos y sólo crear cosas dulces, mi afán es conseguir hacer repostería que sea tan rica como la tradicional pero bajando la carga glicémica que conlleva el azúcar y harinas refinadas. Obviamente, lo demás siempre está en controlar las porciones…lo que supongo que es válido para todos.
La fuerte influencia de la colonia alemana en el Sur hace que para la mayoría sean familiares las tortas de bizcochuelo liviano y aireado, muchas veces rellenas simplemente con crema y compotas. Lejos de tanta sofisticación y rellenos pesados (aclaro que no es que no me gusten, simplemente es otro tipo de repostería) son tortas que bien sirven para un postre o simplemente satisfacer un antojo dulce sin quedar sobrecargado de azúcar.
Entonces decidí hacer ésta versión de la Torta Venecia, que es un bizcochuelo que no lleva harina (por lo tanto es además sin gluten, para los alérgicos a éste o que desean alejarlo de su dieta), está hecho simplemente de huevos, almendras y azúcar que en este caso reemplacé con endulzante y quedó super bien. Además le agregué dos cucharaditas de té matcha orgánico que encontré en una tienda de productos naturales, lo que le dió un toque distinto de sabor y aroma.
De relleno, crema chantilly con endulzante, y una mermelada de damasco sin azúcar agregada, además de unos pistachos que le introducen una sorpresa crocante al probarla. La verdad, quedó excelente, muy suave y rica y nada que envidiar a una torta tradicional. Definitivamente se queda en mi recetario.
Torta de Matcha y Frutos Secos
Print ThisIngredients
- Para el Bizcochuelo:
- -10 huevos
- -300 grs. almendras molidas sin pelar
- -Endulzante en polvo, equivalente a 300 grs. de azúcar (dependerá del tipo de endulzante que utilices, debes verificar el rendimiento según lo que diga el envase. Hay endulzantes 1:1 como generalmente es la Sucralosa o el Splenda, yo en este caso utilicé tagatosa (que es 2:1), en que 300 grs. de azúcar equivalen a 150 grs. de tagatosa.
- -1 cucharada de extracto de vainilla.
- Para el relleno:
- 1 sobre de 250 grs. mermelada de damasco sin azúcar
- 750 cc crema para batir
- pistachos partidos
Instructions
Primero tomas los 300 gramos de almendras y los procesas. Te quedará una textura parecida al azúcar, en polvo pero algo granulada. Si la procesas en exceso las almendras soltarán aceite y se te podría formar una pasta, que no te servirá para este objetivo. Debiera quedarte como una harina integral, tal vez un poco más gruesa.
Cuando tengas las almendras listas, pones en un Bowl 8 yemas y 2 huevos enteros, le agregas el endulzante y bates hasta que espese y se forme una crema de color amarillo pálido, le agregas las dos cucharaditas de té matcha, bates hasta integrar. Si tienes la posibilidad puedes batir paralelamente las restantes 8 claras hasta que estén a punto de nieve.
Posteriormente, a mano integras las almendras ayudándote con una espátula ojalá de silicona, y por último las claras batidas a punto de nieve.
Vaciar el batido en 3 o 4 capas en moldes enmantecados y enharinados, y llevar a horno mediano (unos 180 grados) por aproximadamente 20 minutos, o hasta que al introducir un palillo éste salga seco. Es recomendable poner en la base del molde papel de hornear, ya que es un biscochuelo delicado y podría romperse fácilmente al desmoldarlo, sobre todo si no tienes mucha práctica o tu molde no es muy antiadherente. Para esto, aceitas el molde, le pones el círculo de papel en la base, vuelves a aceitar y luego espolvoreas harina.
Evita sobrecocerlo, ya que una de las ventajas de un bizcocho de frutos secos es que es menos seco.
Deja enfriar sobre rejilla y una vez frío retira del molde.
Para armar, primero pones una capa de mermelada de Damascos (el bizcocho es bastante poroso así que absorberá parte de la humedad) luego la crema batida y espolvoreas unos pistachos, luego agregas la capa siguiente y repites. Yo la dejé solamente con la crema por fuera (tipo Naked Cake) y la decoré con flores de la misma crema y pistachos partidos.